Universitat Rovira i Virgili

Información alumnos mención dual del grado en Gestión en Turismo y Hotelería

La mención dual del grado de Gestión en Turismo y Hotelería ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar las competencias propias del grado en un entorno profesional real, con estancias en empresas del sector turístico y hotelero en los últimos cursos del grado.
 

Además de la experiencia práctica, los alumnos reciben formación especializada en ámbitos clave del sector, como la gestión empresarial, la integración en equipos profesionales, la sostenibilidad, el márquetin turístico, la atención al cliente y la digitalización de servicios, el uso de terceras lenguas, a cargo de profesionales del sector.
 
Con esta iniciativa, la Facultad apuesta por una formación aplicada y orientada al mercado laboral con el objetivo de mejorar la inserción laboral de los graduados y graduadas, y proporcionarles una visión global y aplicada del sector.


Características
(curso 2025-26)

Número de plazas: 6

Número total de créditos: 56 ECTS

Número de horas en la entidad colaboradora: unas 1.005 horas de estancia presencial


Estructura e itinerario curricular

El itinerario dual se hace durante el 2.º semestre del 3.er curso del grado y el 2.º semestre del 4.º curso, y se organiza de la siguiente forma:

  • Estancia 1: 2.º semestre (3.er curso)

    • Orientación en el Sector Turístico (2 ECTS): sesiones impartidas en la Facultad a cargo de profesionales del sector sobre diversos aspectos relevantes para que los estudiantes se adapten al mundo laboral.

    • Prácticas Académicas Externas Duales I y II (24 ECTS): realizadas en una empresa del sector, con una dedicación aproximada de 480 horas de trabajo/aprendizaje en la empresa.

    • Gastronomía (30 ECTS): asignatura obligatoria que no forma parte de la mención dual, pero que permitirá completar todos los créditos correspondientes al semestre.

  • Estancia 2: 2.º semestre (4.º curso)

    • Estancia en la Empresa Turística (24 créditos ECTS): realizada en una empresa del sector, con una dedicación aproximada de 480 horas de trabajo/aprendizaje en la empresa.

    • Trabajo de Fin de Grado (6 ECTS): el estudiante tiene que hacer el trabajo de fin de grado a partir de un proyecto propuesto por la empresa o acordado con esta. El trabajo incluirá una estancia presencial de 45 horas en la empresa, a las que se añadirán las horas correspondientes a la realización, análisis y redacción del TFG, siguiendo los criterios académicos establecidos.


Contrato y remuneración

  • La vinculación entre el estudiante y la entidad se articula con un contrato laboral para la formación en alternancia.
  • El estudiante deberá percibir una retribución económica igual o superior a la establecida en el convenio colectivo aplicable al sector de actividad de la entidad colaboradora y, en ningún caso, dicha retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional (SMI), en proporción a la jornada laboral realizada.


Solicitud y admisión

Requisitos

Para acceder a la mención dual, es necesario haber superado un mínimo de 120 créditos ECTS en el momento de presentar la solicitud o, como mínimo, en el momento de incorporarse a la empresa. Esto implica que los estudiantes deben haber superado todas las asignaturas de 1.er y 2.º curso del grado.

 

Proceso de admisión

  1. El proceso se inicia en el mes de octubre/noviembre del 3.er curso del grado. En esta fase, el estudiante debe presentar la documentación siguiente para formalizar su candidatura:
    • Solicitud
    • Curriculum vitae
    • Carta de motivación
    • Expediente académico actualizado
    • Listado de empresas priorizadas
  2. Durante el mes de noviembre se publicará la relación provisional de estudiantes preadmitidos en el proceso de selección.
  3. Entre diciembre y la primera quincena de enero, las entidades colaboradoras deben seleccionar a las personas que han sido preadmitidas, mediante entrevistas u otros criterios propios.
  4. A finales de enero se firman los convenios correspondientes y a partir de febrero se inicia formalmente el itinerario dual.

Proceso de matrícula

  • Matrícula de 3.er curso del grado:

    • Durante el proceso ordinario de matrícula, todos los estudiantes deben matricularse de las asignaturas académicas convencionales correspondientes al 3.er curso del grado, incluyendo las asignaturas optativas, según el itinerario curricular previsto. En esta fase, no se tendrán en cuenta las asignaturas de la mención dual.

    • Una vez iniciado el curso académico y mientras se cursan las asignaturas obligatorias del 1.er cuatrimestre, las personas interesadas en cursar la mención dual tendrán que participar en el proceso de solicitud y selección descrito en el apartado anterior.

    • Una vez finalizado este proceso, los estudiantes seleccionados para cursar la mención dual dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, durante la primera quincena de febrero, para realizar la modificación de matrícula. Esta modificación consistirá en sustituir a las asignaturas iniciales por las propias de la mención dual, siguiendo el procedimiento establecido en la Normativa de matrícula de la URV, y sin coste adicional alguno.

    • Los estudiantes que no hayan sido seleccionados para la mención dual continuarán con el curso académico según la matrícula inicialmente formalizada.

  • Matrícula de 4.º curso del grado:

    • Los estudiantes que siguen el itinerario de la mención dual se matriculan directamente de las asignaturas específicas de la mención previstas para este curso durante el período ordinario.

Sesión informativa

Cada curso académico, durante el mes de octubre, se celebrará una sesión informativa incluida en el calendario de la PAT del Centro.
En esta sesión se ofrecerá información sobre diversos aspectos relacionados con el diseño y el funcionamiento de la mención, así como sobre las empresas y las plazas ofertadas para la mención dual en el curso académico en curso.


Entidades colaboradoras

Testimonios

Montserrat Aguiló

Montserrat hizo la primera de sus estancias de formación dual en el curso 2022/23 en Tamarit Beach Resort, colaborando en los departamentos de Recepción/Reservas y Ventas/Comunicación. El curso 2023/24 continuará su formación en otros departamentos.

  • Ver video Youtube

Judith Cayuelas

Judith escogió Portaventura World para llevar a cabo su formación. Durante el curso 2022/23 colaboró en el departamento de Customer Care en las áreas de Atención al Cliente, Reservas y Atención al visitante. Volverá el curso 2023/24 para aprender el funcionamiento de otros departamentos del complejo.

  • Ver video Youtube

Anna Patrick

Anna llevó a cabo su formación en el Grupo Blaumar. Durante su estancia en el curso 2022/23 colaboró en los departamentos de Pisos, Recepción, Márqueting/Ventas y Food&Beverage. Continuará el próximo curso con nuevos retos en la empresa.

  • Ver video Youtube

Ander Javier Tacure

Ander se integró en Estival Park Resort. El curso 2022/23 llevó a cabo su formación trabajando en los departamentos de Reservas, Recepción y Food&Beverage.

"Aprovechar la oportunidad de participar en el proyecto de estancias formativas duales te permite desarrollar de forma más cercana a la realidad los conocimientos en cuanto al desarrollo de la actividad hotelera. Estival Park la Pineda es un complejo grande y el reto es proporcional, pero si tienes ganas de aprender y trabajar al mismo tiempo, esto será ideal para ti'

CONTACTO

Para consultas sobre este itinerario y cualquier cuestión, contacta con: