- CONFERENCIAS CIENTÍFICAS
- TALLERES DE INVESTIGACIÓN
- OLIMPIADA DE GEOGRAFÍA
- VISITAS PARA PROFESORES
- JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
- PREMIOS DE INVESTIGACIÓN
-
Contacto
- Coordinación de actividades
- Oficina de Soporte al Decanato(ELIMINAR)
- Tel. 977 29 79 04
ADELANTE, LA PUERTA DE LA FACULTAD ESTÁ ABIERTA
Las Jornadas de puertas abiertas están pensadas para que los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado superior y las familias conozcáis las titulaciones de grado, los servicios y las instalaciones que os ofrece la URV.
El profesorado te informará sobre la oferta de grado, sus contenidos y las salidas profesionales y te ayudará a resolver las dudas que puedas tener. También podrás conversar con estudiantes, que te explicarán su experiencia en la URV.
Te ayudamos a crear el futuro que tú deseas.
Inscríbete en las próximas Jornadas de Puertas Abiertas 2024 aquí
PREMIOS A TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE BACHILLERATO Y A CRÉDITOS DE SÍNTESIS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
El objetivo de los premios es acercar la enseñanza superior a los estudiantes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior y promover la investigación en este nivel educativo en las áreas de conocimiento del turismo, la geografía, la ordenación del territorio y la sostenibilidad.
Convocatoria 2025:
Trabajos premiados en ediciones anteriores:
La Facultad de Turismo y Geografía abre puertas a los estudiantes en fase de formación secundaria y a sus familias. Queremos divulgar la ciencia y despertar vocaciones de investigación entre el público más joven.
CONFERENCIAS CIENTÍFICAS

Las charlas divulgativas desarrollan temas de interés científico relacionados con el turismo y la geografía, los ámbitos del conocimiento de la Facultad, así como aspectos formativos. Los contenidos están adaptados al nivel de la audiencia, estudiantes que cursan entre 3º y 4º de ESO y Bachillerato.
Más información y reservas haciendo clic aquí :
| Cómo hacer una carrera en el sector turístico: nuevos perfiles profesionales | El grado en Geografía, Análisis Territorial y Sostenibilidad |
| El cliente misterioso y la mejora de la experiencia turística | ¿Cómo estudiar y ordenar el paisaje? |
| Cambio climático: Pasado, presente y futuro | La concentración espacial de los cruceristas: un análisis a través de los patrones de movilidad |
| Destinos turísticos y cambio climático. Un proceso de co-creación con los agentes locales | De los datos en el servicio. ¿Cómo pueden los datos meteorológicos ayudar a hacer frente al cambio climático? |
| Presente, pasado y futuro de las centrales nucleares | Desarrollo sostenible: transición energética y gestión del agua |
| Bases para una transición energética sostenible: modelos de implantación de renovables | ¿Dónde instalar placas solares? Un caso práctico con Sistemas de Información Geográfica |
| 2000-2025: un cuarto de siglo de cambios en la población catalana. Y los que vendrán... |
TALLERES DE INVESTIGACIÓN

Los talleres del ciclo Fem Recerca abordan la vertiente práctica de la investigación científica. Las actividades están dirigidas a despertar vocaciones científicas, a incentivar el interés por la búsqueda de conocimiento y sus aplicaciones en los ámbitos del Turismo y la Geografía.
Más información y reservas haciendo click sobre los títulos:
- Ethica: el juego de las finanzas éticas
- Descubre tu ciudad: taller de cartografía colaborativa para un desarrollo sostenible
- Ciencia en una esfera. Variables climáticas y sus implicaciones en el territorio
OLIMPiADA DE GEOGRAFíA

Cada año, estudiantes de diferentes centros de secundaria participan en la Olimpiada de Geografía, un certamen organizado por el Colegio de Geógrafos que premia a los alumnos que demuestran un conocimiento mejor de los contenidos de geografía en bachillerato. Los tres primeros clasificados pueden participar en la fase estatal. El objetivo final es promover el interés por los estudios de geografía y acercar la universidad a los centros de secundaria. Podéis haceros una idea del tipo de preguntas que tendrán que responder los participantes aquí.
FASE LOCAL 2025
Más información:
VISITAS PARA PROFESORES
Organizamos visitas dirigidas a profesorado de secundaria, especialmente docentes de Geografía en Bachillerato, con el objetivo de dar a conocer lo que hacemos. La visita incluye un paseo por las instalaciones, la explicación de los nuevos grados y de las actividades que ofrecemos para estudiantes y profesores de secundaria.
